el tambor de Tacuari
EL TAMBOR DE TACUARÍ El Tambor de Tacuarí
El niño conocido con el nombre de "Tambor de Tacuarí" es el símbolo del heroísmo de la niñez en las gestas de la Patria. El 9 de marzo está señalado, en los calendarios escolares, como día de recordación del niño héroe. Artistas plásticos y poetas argentinos se han inspirado en "El Tambor de Tacuarí", para perpetuarlo en la escultura, el cuadro, el poema; y cabe destacar la famosa composición de Rafael Obligado, que es uno de los poemas más difundidos en la Argentina.
Es un grupo de argentinos el que marcha a combatir; es la Patria quien los mueve y es Belgrano su adalid. Con la bala y con la idea traen de Mayo el boletín; y las selvas paraguayas van abriendo al porvenir, mientras juega con sus chismes el Tambor de Tacuarí.
Rompe el aire una descarga, el cañón entra a crujir, y un vibrante son de ataque los empuja hacia la lid. Bate el parche un pequeñuelo que da saltos de arlequín, que se ríe a carcajadas si revienta algún fusil, porque es niño como todos el Tambor de Tacuarí.
Es horrible aquel encuentro: cien luchando contra mil; un pujante remolino de humo y llamas truena allí. Ya no ríe el pequeñuelo: suelta un terno varonil, echa su alma sobre el parche y en redobles le hace hervir: que es muñeca la muñeca del Tambor de Tacuarí.
-¡Libertad! ¡Independencia! parecía repetir a los héroes de dos pueblos, que entendiéndose por fin, se abrazaron como hermanos; y se cuenta que de allí. Por América cundieron, Hasta en Maipo, hasta en Junín, Los redobles inmortales Del Tambor de Tacuarí
Edmundo Serpa en "Historia de los Cuatro Siglos de Corrientes", dice que el niño se llamaba Pedro Ríos y contaba con sólo 12 años de edad cuando se incorporó al Ejército Libertador de Belgrano en su campaña a Paraguay.
Juan C. Díaz Ocanto, miembro de la Asociación Belgraniana de Corrientes, arroja luz sobre este tema, concluyendo que el tamborcito había nacido en el establecimiento agropecuario "San Ignacio", Paraje Lomas de Verón, 1° sección del actual Departamento de Concepción de Yaguareté Corá, en la Pcia. de Corrientes.
Su aceptación como bisoño miembro de un ejército estuvo condicionada a servir de "lazarillo" al Mayor Celestino Vidal. En valioso testimonio, el mismo Belgrano lo evoca junto a las "Niñas de Ayohuma", como el recuerdo más hermoso de su vida militar.
En la plaza principal de Concepción se levanta un monumento en su memoria, réplica de la que se erige en el Colegio Militar. También en La Plata, en la plaza Máximo Paz, existe un monumento a este verdadero mártir inocente de la Campaña al Paraguay.
Comentarios (2) ·
Enviar comentario |
|
La informacion del tambor de tacuari me gusto esta bastante completa ahora necesito saber si hay alguna pelicula que la ilustre
Es una historia maravillosa, lamentablemente que muchos la olvidan dentro de este pobre escenario cultural que vive hoy la Argentina.
|
|
 |
.Calendario |
 |
Marzo 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
|
|
|
|